5 malos hábitos que pueden resultar en el robo de identidad
Son pocos los usuarios que se comportan con una higiene cibernética perfecta cada vez que se conectan a Internet. Mantener una seguridad impecable requiere tiempo y esfuerzo del que muchos usuarios no disponen, y si un usuario aún no ha sufrido un ciberataque importante, puede estar más que dispuesto a saltarse algunas reglas y aumentar el riesgo por comodidad.
Lamentablemente, incluso los malos hábitos aparentemente menores pueden provocar la pérdida de información confidencial de un usuario. Cuando los cibercriminales tienen fácil acceso a información de identificación personal (PII), pueden robar la identidad de un usuario y causarle daños diversos y graves.
La higiene cibernética es importante y los usuarios que quieran evitar ser víctimas de robo de identidad deben tener cuidado de evitar los siguientes malos hábitos que aumentan su riesgo:
Descuido en la verificación de los estados financieros
Cuanto antes pueda reconocer una persona el robo de identidad, menos perjudiciales serán los efectos del delito. Por ello, uno de los mejores hábitos que pueden adoptar las personas es revisar mensualmente sus estados financieros en busca de cargos fraudulentos u otras actividades no autorizadas. Las personas deben hacer un seguimiento de sus compras y otros gastos a lo largo del mes, tal vez recopilando recibos o utilizando una aplicación como Mint o YNAB. Luego, una vez que tengan disponibles sus estados de cuenta mensuales, las personas deben tomarse el tiempo de hacer comparaciones. Cualquier discrepancia debe investigarse mediante llamadas a instituciones financieras o empresas, y si aparecen muchos problemas importantes en un estado de cuenta, las personas deben congelar sus cuentas y notificar a la agencia de crédito sobre un posible robo de identidad.
¿Cómo agregar fuentes a Google Docs? Métodos sencillosProporcionar a las empresas información innecesaria
Los cibercriminales atacan cada vez más a las empresas para intentar acceder a distintos tipos de datos confidenciales. A menudo, la información personal de los usuarios se ve comprometida en las filtraciones de datos, lo que significa que cualquier información que los usuarios envíen a las empresas puede ser robada por los delincuentes y alimentar los intentos de robo de identidad. Por lo tanto, los usuarios deben tener cuidado de proporcionar a las empresas información personal extremadamente limitada: solo la mínima cantidad de lo que necesitan para crear cuentas y utilizar los servicios de manera adecuada. Los usuarios deben adquirir el hábito de preguntar a las empresas por qué podrían necesitar ciertos datos, como direcciones particulares o números de teléfono, y si una empresa no puede proporcionar una respuesta adecuada, los usuarios pueden buscar en otro lado los servicios que necesitan para mantener segura su información privada.
Las redes sociales son una herramienta extraordinaria para conectarse con seres queridos cercanos y lejanos, pero también pueden ser una fuente increíble de información personal para los ladrones de identidad. Muchos usuarios de las redes sociales se olvidan de modificar sus configuraciones de privacidad, lo que significa que todas sus publicaciones son visibles para cualquier otro usuario de las redes sociales. Si estos usuarios también tienden a compartir demasiada información sobre sí mismos (usando sus nombres verdaderos y completos, publicando fotos de sus hogares y miembros de su familia y divulgando hechos sobre su pasado), los cibercriminales pueden recopilar fácilmente suficiente información para adivinar contraseñas y preguntas de seguridad. Los usuarios deben tener cuidado de mantener sus configuraciones de privacidad en las redes sociales y deben evitar publicar de manera que pueda comprometer su identidad.
Envío de información confidencial por correo electrónico
Aunque el correo electrónico es omnipresente, es notoriamente inseguro. Aun así, muchos usuarios de Internet lo utilizan para enviar y recibir información confidencial, como copias de licencias de conducir, números de seguridad social, información de tarjetas de pago y más. Ya sea que esté contenida en el texto del correo electrónico o disponible como archivo adjunto, los cibercriminales pueden acceder fácilmente a esta información, que puede ver el contenido del correo electrónico atacando redes, dispositivos y otros sistemas digitales de diversas formas. Además de utilizar herramientas de protección contra el robo de identidad dentro de suites de seguridad premium que cifran los mensajes de correo electrónico, los usuarios deben enviar información confidencial solo a través de portales de información seguros.
Olvidarse de actualizar las aplicaciones
Actualizar las aplicaciones es una de las prácticas de ciberhigiene más sencillas y eficaces, y ayuda a los usuarios a mantenerse a salvo del robo de identidad. Con el tiempo, todas las aplicaciones desarrollan vulnerabilidades que los cibercriminales expertos pueden aprovechar para obtener acceso al dispositivo y los datos de un usuario. Los desarrolladores de aplicaciones lanzan actualizaciones para cerrar esas vulnerabilidades, pero los usuarios deben descargarlas e instalarlas para que sean efectivas. Los usuarios que no se comprometen con las actualizaciones tienen muchas probabilidades de sufrir un ciberataque exitoso, en el que sus datos personales quedan disponibles para una gran cantidad de ladrones de identidad durante muchos años.
Cómo eliminar archivos de Windows Update y ahorrar espacio de almacenamiento en tu computadoraLa información personal identificable es, sin duda, la más importante y todos deberían hacer todo lo posible para mantenerla segura. Afortunadamente, cambiar algunos malos hábitos puede marcar una gran diferencia en el riesgo de robo de identidad de una persona.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a 5 malos hábitos que pueden resultar en el robo de identidad puedes visitar la categoría Tecnologia.
Entradas Relacionadas